En poco más de un año de nueva gestión, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) ha recuperado liderazgo institucional en Santa Cruz y el país, poniendo a sus principales autoridades en la palestra. A su rector, Vicente Cuéllar, varios medios de comunicación han empezado a mostrar que tiene preferencia electoral en caso de incursionar en política.
Y él no tiene inconveniente de hablar de temas regionales y nacionales, como en esta ocasión del proceso electoral cívico. En pleno proceso electoral en el Comité Pro Santa Cruz, URBE.BO le preguntó cómo veía la pugna.
“El populismo hace daño”. Para Cuéllar el populismo le ha hecho mucho daño a la democracia. “Hablo del populismo de izquierda y el de derecha. Del radical, de los dos. Tenemos que respetarnos en nuestras diferencias y buscar la unidad. Nos podemos ver diferentes, pero eso tiene que ser el punto de partida para lograr la unidad de todos los bolivianos”.
“Los líderes radicales, confrontacionales, tienen vida corta, porque el pueblo boliviano, independiente del color político o ideológico, quiere paz, quiere tener seguridad jurídica, quiere una justicia transparente y que respeten sus derechos fundamentales y tutelen sus garantías constitucionales. Los bolivianos no queremos que la justicia esté al servicio de quienes gobiernen coyunturalmente y sea un instrumento de persecución política contra el que piensa diferente. Quiero una democracia limpia, no una democracia corrupta, no una justicia al servicio del partido de turno”.
“La política es cruel”. Asegura que por ahora no piensa en incursionar en política. “Es cruel, lastima no solo al candidato, sino a la familia a su entorno. Ahora mismo vivimos en un momento en el que se piensa que la única forma de ocupar espacios es denigrando a la al adversario, algunos no tienen talla para discutir una propuesta y visión de región y de país. Recurren el desprestigio”.
“Varias veces he dicho que no pienso meterme en política, pero algunos al enterarse de las preferencias electorales (él aparece con buena proyección regional y nacional) ya nos atacan. Hay que esperar el momento. No digo que después de cumplir con el proyecto de transformar la UAGRM no pueda incursionar en política, pero si decidiera hacerlo tengo que tener una visión de país. No puedo solo criticar y no proponer”.
Generar empatía nacional. Para el rector de la universidad estatal cruceña, hay que hacer una mejor lectura de lo que la sociedad necesita. “Urgen actores que tengan una visión nacional desde Santa Cruz, que generen empatía en todo el país, que estructuren un proyecto incluyente y participativo. Me gustaría u alguna vez abrazarme con un alteño, un potosino, un orureño, cochabambino”.
Cerrar la brecha entre oriente y occidente. “Bolivia es una sola, pero está polarización que se ha dado en la política creó una brecha enorme entre oriente y occidente. Es un error, de ahí que con nuevos actores o políticos que generen empatía y tengan un proyecto participativo e incluyente, podemos pensar en una Bolivia diferente. Esa es la visión que tengo sin incursionar en política. Yo dejo todo en manos de Dios. Los tiempos de él son perfectos, eso pasó en la UAGRM y pasa en todo momento”, reflexionó Cuéllar.
La UAGRM primero. “Tengo una responsabilidad con la UAGRM. Nos planteamos varios desafíos cuando asumimos como autoridades universitarias. El principal era recuperar el prestigio institucional y de alguna manera, poco a poco, la hemos ido sacando del adormecimiento generalizado. Es muy prematuro hablar de incursionar en la política, pese a que la UAGRM es una institución orientadora de la sociedad”.
Reineiro, candidato cívico. Sobre la participación del Reineiro Vargas, vicerrector de la UAGRM, en el proceso electoral del Comité Pro Santa Cruz, cree que está ligado a la recuperación del liderazgo institucional de la universidad. “Por ahí, con el vicerrector nos hemos complementado. En el rectorado tenemos una forma de trabajar y actuar. Él tiene su carácter, lo cual lo ha mostrado como que puede ser el defensor de los intereses de la región, pero hay que pensar que más allá de la persona está la sociedad, un equipo dispuesto a trabajar en un proyecto de la región”.
“Es una decisión muy personal y nunca voy a estar en contra del vicerrector, mi compañero de fórmula. Sin embargo, creo que es un desafío cuesta arriba. Primero, por las cuestiones de requisito y segundo, por los difícil de la coyuntura política. Desde el Gobierno buscan estigmatizar la lucha que se emprende desde Santa Cruz, todo lo que se plantea es malo porque quieren alejar del resto del país a la región más importante. El desafío es mostrar una cara diferente del liderazgo cruceño, que somos tan boliviano como los demás, no pensamos en separatismo, que Santa Cruz es una tierra de oportunidades para todos los bolivianos”.