22.9 C
Santa Cruz de la Sierra
viernes, junio 9, 2023
InicioActualidadMiguel Castedo cumple un ciclo en CRE: una década de liderazgo sin...

Miguel Castedo cumple un ciclo en CRE: una década de liderazgo sin estridencia, pero con excelentes resultados

Ya es un mito que la presidencia u otros cargos de liderazgos en las algunas instituciones de Santa Cruz están reservados para miembros de los grupos de poder. Sin embargo, Miguel Castedo, que está dejando la presidencia de la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE) después de 10 años, es la prueba de que es un anhelo y una decisión personal de servir.

“A los 17 años cuando hacía mi pasantía en uno de los principales bancos (en Santa Cruz) observé que uno de los principales ejecutivos siempre desaparecía a determinada hora de su oficina. Un día la curiosidad pudo más y le pregunté dónde iba a esa hora. Me respondió que daba parte de su tiempo a unas de las cooperativas más grande de Bolivia. Era CRE. Ahí se me despertó el deseo de algún día hacer lo mismo”, así relató cómo empezó a abrazar y servir desde el cooperativismo.

Y llegar a la presidencia de CRE no fue fácil, ya que en 2006 se postuló por primera vez para ser consejero y perdió. En 2007, le pasó lo mismo. Ya en 2008 logró ingresar al Consejo de Vigilancia, luego de desempeñar esas funciones en 2013 lo eligieron para presidir el Consejo de Administración. Durante esta última década desarrolló un liderazgo de perfil bajo, sin estridencia, pero con grandes resultados.

Cuando asumió el mando de la mayor distribuidora de electricidad, habían registrado:

-400.000 asociados, en la actualidad ya bordea los 800.000

-Su patrimonio pasó de $us 150 millones a más de 600 millones

-Su activo se duplicó, ahora superan los $us 1.000 millones

Hace unos días CRE entregó el Premio 100 a la Excelencia, a los 5.000 ganadores del incentivo escolar, dotado de $us 100, que fueron elegidos en sorteos realizados en 14 de las 15 provincias cruceñas. Este es uno de los 17 programas de Responsabilidad Social que tiene la Cooperativa y también es uno de los de mayor impacto en la educación de la región.

Ya ha otorgado premios a 56.000 hijos de sus asociados en edad escolar, lo que suma un total de $us 5.600.0000 o su equivalente en bolivianos, Bs 38.976.000.

La filosofía impulsada en su gestión ha sido “primero la gente”, llegar con el servicio de electricidad de calidad y programas sociales a los más necesitados en la ciudad y el resto del departamento.

miguel 3

“NO HAY QUE VENIR A SERVIRSE DE LAS INSTITUCIONES, SINO A SERVIR A TRAVÉS DE ELLAS”

Es otro de los principios que ha inculcado y desarrollado Castedo desde CRE, como un militante permanente del cooperativismo. “Ese es el legado que quisiera que se sigan los nuevos líderes. Cumplimos 60 años sirviendo e iluminando a Santa Cruz. Hemos cambiado la gráfica institucional y los mensajes para adecuarnos a los nuevos tiempos”, destacó.

Para él, la clave del éxito institucional de CRE es su alineamiento a los principios cooperativos, a la legalidad vigente y el respeto de sus estatutos. “Quien hubiera imaginado hace 60 años nuestra cooperativa iba sumar a 800.000 asociados y usuarios, que estaríamos en 14 provincias del departamento y atendiendo también a poblaciones de países vecinos y que seríamos catalogadas como la cooperativa más grande del mundo por cantidad de socios”, remarcó.

Considera que fue muy acertada la elección del modelo cooperativo para que sea el instrumento que garantice la prestación eficiente de servicios públicos en Santa Cruz, pese a que en otras partes la fórmula no funcionó. “Acá sí funcionó por la firme decisión de un pueblo, cansado de los constantes cortes de luz, de ser protagonista de su propio desarrollo”.

Después de servir más de una década deja la CRE, pero aún seguirá ligado al cooperativismo representando a Bolivia en organismos internacionales del sector. “Vamos a dedicarle más tiempo a nuestras cosas y a la familia, que ha sido un sostén en este tiempo que servimos desde la cooperativa.

UN ADMINISTRADOR DE EMPRESAS INSTITUCIONALISTA

Miguel Castedo Suárez, nació en Santa Cruz en 1974, pero se crio en Concepción. Está casado con Tatiana Grisi y tiene dos hijos; José Miguel y Gabriel.

Educación. Realizó sus estudios primarios y secundarios en el colegio católico Marista y continuó su formación académica estudiando la licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad Privada de Santa Cruz, UPSA. Ha realizado diversos cursos de actualización y especialización profesional, tanto en Bolivia como en el exterior. Es ex alumno de la prestigiosa escuela de negocios INCAE de Costa Rica, cuyos programas forman líderes y empresarios para transformar las organizaciones de Latinoamérica en beneficio de sus países. Desde muy joven inició una ascendente vida institucional.

Fue director del club de fútbol de sus amores: Blooming; director del Círculo de Amigos de la Independencia en dos gestiones, director del Comité Cívico Provincial, director del Club Social 24 de Septiembre, síndico de la Fundación CRE y delegado de las cooperativas en el Comité pro Santa Cruz. Desde marzo de 2012 es presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Rural de Electrificación. Cargo al que llegó después de haber sido en 2007 vocal del Consejo de Vigilancia y en 2009 su titular.

Asimismo, antes de presidir la máxima instancia de decisión de CRE R.L., fungió como tesorero de la anterior gestión. Lleva muchos años apoyando el modelo cooperativo y por sus raíces provincianas, es un convencido de que la energía es desarrollo, por tanto apoya una serie de programas que apuntan a fortalecer a la familia y mejorar la salud y la educación.

miguel 2

Apoyo a la Educación. Por su vocación de servicio, desde que asumió como presidente del Consejo de Administración se propuso impulsar la educación para promover la excelencia educativa. No conforme con los exitosos programas Premio 100 a la Excelencia, donde se entrega cada año un beneficio de 100 dólares americanos a los 5.000 mejores estudiantes de primaria y secundaria y a los mejores bachilleres, 100 becas universitarias completas CREando Valor para cursar una licenciatura en 5 universidades; promovió también con una institución privada la capacitación a 200 jóvenes emprendedores cada año, con el fin de darles herramientas para ser más competitivos en sus micro emprendimientos.

En su actividad empresarial, sigue la tradición familiar como ganadero y además en Santa Cruz es propietario de la empresa constructora Momento SRL

miguel 5

MAS NOTICIAS

NOTICIAS RECIENTES