Jeanine Añez cumplió seis meses de privación de libertad, acusada por el caso denominada “golpe de “Estado”. A propósito del tiempo de detención, desde la cuenta de Twitter de la expresidenta, se pidió cerrar ese proceso, al considerar que no existen pruebas ni delitos.
La expresidenta transitoria está en prisión por el caso “golpe de Estado” con su salud deteriorada, tres juicios penales, nueve proposiciones de juicios de responsabilidad y un pedido de medidas cautelares a la CIDH.
Áñez fue detenida el 13 de marzo en Trinidad, Beni, y trasladada a La Paz por la presunta comisión de los delitos de “terrorismo, sedición y conspiración” en la crisis política de noviembre de 2019.
“6 meses que #JeanineAnez es presa política de sus verdugos. La mantienen detenida sin pruebas en un proceso absurdo, sin delitos, que la #Justicia debe cerrar. La ex Presidenta clama a jueces y @CIDH por su vida y su libertad”, dice el mensaje publicado este lunes en la cuenta de Twitter, la cual es manejada por familiares de la exmandataria.
Su hija Carolina Ribera, desde su cuenta de Twitter, agregó: «6 meses desde la ilegal detención de mi madre y sin derecho a defenderse en libertad de imputaciones sin pruebas. 6 meses que impiden su derecho a su salud e integridad. @JeanineAnez es inocente y la Justicia lo sabe pero lo niega.Exijo a los jueces su libertad!».
Añez fue aprehendida el 13 de marzo de 2021 en Trinidad, Beni. Entonces, su defensa denunció que la aprehensión fue ilegal porque no había sido llamada a declarar en el proceso abierto a denuncia de la exdiputada Lidia Patty. Desde el Gobierno, se informó que Añez esta oculta y se alistaba para huir del país cuando fue atrapada.
Al tuit publicado en la cuenta de Añez, se ajuntó un video sobre la cronología de su asunción como presidenta y su detención.
En el video se sostiene que el único delito de Añez fue “defender la democracia, pacificar el país y convocar a elecciones libres y democráticas”.
La expresidenta fue detenida bajo los cargos de terrorismo, seducción y conspiración. El 14 de marzo una juez dispuso cuatro meses de detención preventiva, tiempo que después fue ampliado a seis, como plazo para que el Ministerio Público realice la investigación.
De no ampliarse el plazo de investigación en este proceso, la Fiscalía debe emitir una resolución de rechazo o acusación formal contra Añez.
De todas maneras, Añez aún tiene pendiente otra detención preventiva de seis meses dictada a inicios de agosto. En este segundo proceso, también dentro del caso denominado “golpe”, se le acusa de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la ley.
En estos procesos se acusa a Añez por hechos anteriores a su ejercicio como presidenta y la forma que asumió el cargo. Los hechos de Sakta y Sacaba forman parte de otro proceso en la jurisdicción de juicio de responsabilidades. /Erbol/.