Pese a que recomendó aplicar las nuevas flexibilizaciones acordadas por los municipios metropolitanos referente a las restricciones sanitarias, el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) dispuso este viernes que no se permita el retorno a clases presenciales ante el inminente peligro de una cuarta oleada del Covid 19, prevista entre las próximas 8 a 10 semanas.
El gobernador Luis Fernando Camacho explicó que se flexibilizan las restricciones con la condición de que los sectores comerciales y la ciudadanía en general apliquen las medidas de bioseguridad, además que las autoridades ediles y del orden verifiquen y fiscalicen dicho cumplimiento.
En base al reporte epidemiológico, el COED determinó que a partir de este sábado hasta el jueves 30 la prohibición de circulación de vehículos entre 2:00 am a 5:00 am, a excepción de las emergencias por fuerza mayor y por cuestión de abastecimiento de la cadena alimenticia, así como también a las instituciones públicas y personal de salud, todo ello portando su respectiva acreditación. Estas restricciones vehiculares tampoco se aplican a los motorizados de carga interprovincial e intermunicipal, con la condición de que los conductores porten las autorizaciones respectivas.
De la misma manera, las actividades comerciales funcionarán hasta la 1:00 am, debiendo dar estricto cumplimiento a las medidas sanitarias establecidas por ley y con el aforo permitido por ley, cuya responsabilidad recaerá los propietarios de los establecimientos.
Con respecto al control, el COED solicita al Ministerio Público y a las autoridades competentes la fiscalización para el cumplimiento de estas restricciones sanitarias.
En la oportunidad, el alcalde Jhonny Fernández argumentó que esta ampliación a la circulación y a las actividades nocturnas se debe principalmente a la realización de Expocruz, que mueve a toda la cadena productiva, como a los restaurantes, por lo cual los representantes de la Cámara de Industria y Comercio y la Cámara Gastronómica se comprometieron a aplicar las medidas de bioseguridad entre sus afiliados para con los clientes de los establecimientos.

ACELERAN LA VACUNACIÓN
Fernando Pacheco, secretario de Salud y Desarrollo Humano de la Gobernación, informó que como Gobernación se están realizando nuevas estrategias para fortalecer la vacunación, por ello desde esta semana se habilitó un punto transitorio en el mercado Abasto, y en los próximos días se pretende llegar a más lugares de abastecimiento, centros de transporte, con el fin de llegar a una inmunidad en rebaño y toda la población esté protegida ante la proximidad de una cuarta ola.
“Continuemos con ese ímpetu de acudir a los puntos de vacunación, porque la vacuna es la única forma de protegerse de una cuarta ola, y evitar que ésta nos golpee y así disminuir los contagios y las personas fallecidas”, sostuvo.
En cuanto al índice de personas vacunadas, ya se alcanzó un 47% de personas inmunizadas con la primera dosis y un 41 % con el esquema completo, en tanto se continuará con la vacunación los fines de semana en todos los puntos habilitados como ser EMI, Udabol, Cainco, Caja Petrolera Guracachi, y en Cordes para este sábado, y para el domingo en la Fexpocruz y en el Centro Cultural Cainco.