30 C
Santa Cruz de la Sierra
lunes, marzo 20, 2023
InicioActualidadAutonomía: carta orgánica, pacto fiscal y reforma judicial, las nuevas tareas del...

Autonomía: carta orgánica, pacto fiscal y reforma judicial, las nuevas tareas del Gobierno municipal cruceño

El fortalecimiento institucional es uno de los pilares fundamentales de la gestión de Jhonny Fernández al mando del Gobierno municipal cruceño. Por eso, ya tienen definido que impulsarán proyectos político-económicos locales y nacionales.

José Santistevan, secretario municipal de Fortalecimiento Institucional y Autonomía, destacó que Fernández no está de paso por el Gobierno municipal y que ya tiene definido que lo que viene es la elaboración y aprobación de la carta orgánica que contemplará la elección de subalcaldes por voto popular y concejales uninominales; además la descentralización distrital. “Ese será el proceso revolucionario que llevará adelante el alcalde Fernández”, remarcó.

Cree que el Estado tiene ciertos estamentos que no solo afectan al Gobierno municipal en su vida institucional y por ello urge un pacto fiscal que resuelva competencias y porcentajes de distribución de recursos. “Las gobernaciones no deben continuar al margende la coparticipación tributaria y el municipio no puede seguir recibiendo el 20%, porque tiene más de 43 competencias.

REFERÉNDUM POR LA JUSTICIA

El otro poder a reconstruir, según Santistevan, es de la justicia, ya que ningún municipio puede vivir con la actual situación judicial, que está destruyendo la institucionalidad del Estado. “La judicialización de la política destruye la democracia, no se puede seguir con fallos por acá, fallos por allá”, remarcó.

Anticipó que alcalde Jhonny Fernández hará llegar al presidente Luis Arce una propuesta de referéndum, a través de una iniciativa legislativa, para aprobar una reforma parcial de la Constitucional que permita reformar la justicia. “Esta iniciativa dará lugar para que no haya voto popular para elegir magistrados, que por ahora no tienen legitimidad pese a que han sido elegidos por votos. Ninguna supera el 13% de los votos del padrón electoral”, explicó

El proyecto de reforma de Fernández planteará que los magistrados del nivel central, que tienen sede en Sucre, sean electos por meritocracia y los que deben calificarlos son las instituciones de la sociedad civil, no los políticos para evitar contaminación. Eso sí las instancias políticas tendrán que refrendar la decisión de la sociedad civil.

“No podemos seguir con una Fiscalía que se utiliza solo para perseguir, judicializar la política. Esta propuesta hace parte de la recuperación de la autonomía, los fiscales de distrito deben ser electo por las asambleas departamentales, no pueden ser electos por el fiscal de Sucre. Los vocales departamentales también tienen que ser electos por los asambleístas. Es la única manera de recuperar la institucionalidad de la justicia”, insistió Santistevan.

MAS NOTICIAS

NOTICIAS RECIENTES