22.7 C
Santa Cruz de la Sierra
viernes, marzo 31, 2023
InicioActualidadBesiro Yes, una exposición mirando la modernidad con identidad

Besiro Yes, una exposición mirando la modernidad con identidad

Por Hugo Salvatierra Rivero

Como un homenaje al aniversario de Santa Cruz, se abre la primera exposición con realidad aumentada realizada en Bolivia, en el hotel Los Tajibos del 9 de septiembre al 5 de octubre, que rescata un ritual indígena precolombino y una lengua en peligro de extinción como el Besiro el idioma Chiquitano.

La exposición Besɨro Yes es un proyecto artístico que condensa la investigación realizada entre 2018 y 2019 en San Javier, la primera misión jesuita en Bolivia, abordando la lengua chiquitana en el contexto del ritual de los Yarituses, patrimonio cultural e inmaterial, y la transformación a lo largo de la historia influenciada por la transculturación.

El artista y pintor Leoni, convivió con su familia dos años con los indígenas conociendo maravillosas personas y se fascinó con los Yarituses. “Los yarituses” es un ritual que iniciaron los antiguos “piñocas” y son la base de la historia de San Javier, provincia Cercado. Los piñocas creían que el piyo (avestruz) era un ave sagrada o un ser supremo, le atribuían el hecho de tener una buena temporada de cosecha, cacería o pesca.

Los lugares altos fueron escenario donde con danzas y cantos en su idioma nativo realizaban el ritual de ahí proviene el nombre de Yarituses (los que adoraban en el cerro y en colonias), cuando los jesuitas llegaron a estos territorios y fundaron la misión de San Javier (1691) apareció el ritual y lo fusionaron con las tradiciones católicas, desde entonces el 29 y 30 de junio son las fechas de las danzas tradicionales.

 Besɨro Yes es una experiencia única, conformada por 14 pinturas en acrílico sobre lienzo con realidad aumentada que muestra el registro inédito de los cantos y música en la lengua chiquitana denominada “Bésiro”. El Pintor dijo que este homenaje a Santa Cruz es un esfuerzo propio y familiar que pretende que la cultura sea vivida.

La experiencia de Leoni, hace notar que se está construyendo ciudades sin identidad. La globalización cultural ha formateado el modo de hacer, de pensar, de interactuar, ha estructurado un mundo con nuevas formas de educación, de trabajo, procesos políticos e incluso rituales en torno a internet y es ahí donde cobra importancia el conocer y valorar tu origen para buscar el equilibrio que Leoni propone en su muestra.

Leoni, artista visual, es el autor de la muestra, actualmente reside en São Paulo, Brasil, graduado de la carrera de Artes Visuales en la Universidad Mayor de San Andrés (La Paz, Bolivia). Su obra se inspira en las identidades de los pueblos y la sabiduría de la naturaleza, presentó exposiciones individuales y colectivas en Bolivia, Costa Rica, Uruguay, Brasil, Chile, Perú, Austria, Estados Unidos y Mozambique.

Consciente de que es impulsado por una energía, busca el equilibrio entre los conocimientos ancestrales y modernos, sus obras son el reflejo de la investigación vivencial con diferentes culturas, todas esas experiencias, a través de la exploración de materiales, herramientas y técnicas disponibles, le brindan la libertad de crear, pasando de lo figurativo a la abstracción y de lo académico a lo experimental donde la pintura es su principal medio de expresión.

besiro 1
BESIR 2

“Es eso lo que las culturas ancestrales me han enseñado, que el pasado, el presente y el futuro se transforma de manera cíclica: hace 300 años los Chiquitanos fueron adoctrinados por los jesuitas para unificar a una sola lengua, hoy los avances tecnológicos y la globalización han creado una única forma de comunicación gestual o de símbolos (stickers, marcas, emoticones).

La presentación de la muestra pictórica, fue engalanada con la presencia de los Yarituses, quienes danzaron alrededor de una fogata, ante la mirada atenta de la Secretaria Municipal de Cultura, Sarita Mansilla y otros artistas plásticos, músicos y público en general que se dio cita a la presentación de Besiro Yes.

BESITO HUGO
BESIRO 4
MAS NOTICIAS

NOTICIAS RECIENTES