Por Mercedes Fernández, /mf@mechi periodista
Los indígenas del oriente, amazonia y chaco partieron este martes muy temprano, antes del amanecer, desde la comunidad San Pablito rumbo a Guarayos, donde más de 200 marchistas instaurarán el Parlamento Indígena que se constituyó durante la marcha y que recoge el saber y la posición de los pueblos indígenas respecto a su presente y el destino por el que luchan.
La caminata de Beni a Santa Cruz es una protesta contra el avasallamiento de sus territorios. Sus líderes exigen respeto a sus derechos, especialmente a la autodeterminación, incluidos en la Constitución que ayudaron a construir, pero que ahora no los toman en cuenta.
Los indígenas hace 31 años ya caminaron hasta la Paz y lograron leyes que luego fueron cambiadas, modificadas, afectando la esencia y en consecuencia sus reivindicaciones que nuevamente quieren hacer escuchar al país y al mundo.
