El alcalde Jhonny Fernández recibió el informe del Comité Técnico Consultivo Interinstitucional que recomienda dar continuidad al proyecto de buses de tránsito rápido en Santa Cruz de la Sierra.
“Con las recomendaciones hechas, haremos los ajustes para que tenga un buen funcionamiento y de un mejor servicio de transporte público. Comunicaremos a la CAF, financiador del proyecto, que se continuará ejecutando el proyecto con el crédito de $us 36 millones”, afirmó Fernández.
Explicó que en principio la la contraparte municipal era $us 12 millones, pero en la gestión de Angélica Sosa se gastaron $us 20 millones. “Malgastaron, se usó dinero de otros proyectos y programas para el BRT. Además, pese a que se aprobó la ley el crédito de $us 36 millones, nunca llegó”, destacó.
Pidió a los integrantes del Comité Técnico continuar con las mesas de trabajo para hacer seguimiento a los ajustes del proyecto que se harán en la primera, segunda y tercera fase. Quiere complementar otras sugerencias que tienen que ver con la problemática del trasporte urbano.
“Necesitamos saber el tipo de transporte que necesita la ciudad a largo o mediano plazo, la cantidad de pasajeros que deben tener, el tipo de servicio que debe haber en los anillos y radiales, y el tipo de pago que se realizará, el cual ya estará asociado a la tecnología”, agregó.
Considera que los conductores tienen que tener claro cómo mejorar el servicio, cambiar sus unidades de transporte, pero no comprando los mis “cacharros” y la modalidad de cobros que deben tener. Todo esto tendrá que ir acompañado de la construcción de la ciudad, especialmente en los barrios alejados.
“Los micros dejan al 30% de los pasajeros entre 1 y 2 kilómetros de sus hogares porque no hay vías de acceso y esa es una responsabilidad que la alcaldía asumirá”, dijo el ejecutivo municipal.