30 C
Santa Cruz de la Sierra
lunes, marzo 20, 2023
InicioActualidadEl coraje de los indígenas para marchar bajo la inclemencia del tiempo...

El coraje de los indígenas para marchar bajo la inclemencia del tiempo y los años que traen encima

Por Hugo Salvatierra Rivero

21 días de marcha bajo un sol abrazador y otros de frío y lluvia, muestra el temple y el coraje de hombres y mujeres indígenas de la Amazonía, Oriente y Chaco boliviano, que caminan en defensa de sus territorios, de su identidad y cultura, por la invasión y el avasallamiento.

En el municipio El Puente, donde descansó el domingo la marcha, se pudo observar la presencia de algunos jóvenes pertenecientes a la fundación “Ríos de Pie”. Cristina Mansilla, contó que llevaron vituallas, algunos campings, agua y a una fisioterapeuta para evaluar y tratar a los machistas que tienen algunas afecciones o lesiones que limitan su capacidad de moverse y mucho menos caminar.

“Estamos felices de poder cooperar con los indígenas que son un ejemplo para los jóvenes por su tenacidad de su lucha. Pero preocupados porque hacen falta muchas cosas, entre ellos, medicamentos y alimentos”, señaló Mansilla.

El grupo de damas cruceñas “La bella Unión”, hicieron llegar a los marchistas un stock de medicamentos, principalmente pomadas para los pies, además de ropa y chinelas que son muy necesarias.

Muchas personas que pasan los 70 años de edad, ya sienten la fatiga y el cansancio, pero señalan que están firmes para continuar con la marcha. Elba Moye, de San Lorenzo de Moxos, de 72 años, dijo que tiene fuerza todavía para seguir adelante. Dejó su casa y se unió a la marcha recordando que su esposo Jacinto Noza, fue marchista del año 90 y por eso ella inicia la lucha por el respeto a las tierras.

Maximiliano Bare Muiba, de 77 años de edad, dijo que está con ganas y firmeza para continuar en la marcha, con voz entrecortada dijo que siente rabia que no respeten sus territorios y su cultura. “Yo estoy con ganas de seguir caminando, aunque estoy un poco rengo”, sostuvo.

ya 2
ya 3

Pidió a toda la población apoyar la marcha, principalmente a los jóvenes para que tomen conciencia de la seriedad del problema de la tierra, la identidad y la cultura. Don Maximiliano Bare Muiba, participó de la marcha por la “Tierra y el Territorio” del año 90.

Por su parte, el Sub Gobernador de la provincia Ñuflo de Chávez, Daniel Velásquez, quien llevó una ambulancia y un equipo médico para atender a los marchistas, dijo que resguardarán la marcha indígena en su paso por el territorio de esa provincia. 

Marcial Fabricano, agradeció los gestos de apoyo que sienten en la ruta de la marcha, además, por la solidaridad que llega hasta los marchistas señalando que “hay gente que se está dando cuenta de nuestra ofrenda viva, de este sacrificio humano que realizamos. No buscamos privilegios sino el bienestar de todos. Somos felices por esa sensibilidad humana”, dijo.

Fabricano, cree que la marcha indígena va a seguir teniendo el mismo trato que ha venido recibiendo por los pueblos y comunidades por las que han pasado hasta el momento.

La marcha partió muy temprano desde Siricusí hacia la comunidad La Senda, que pertenece a la provincia Ñuflo de Chávez cerca de San Ramón.

ya 1
ya 4
MAS NOTICIAS

NOTICIAS RECIENTES