“Tenemos un sistema financiero sólido, muy robusto, estable y confiable (…) Ha habido estos rumores, especulaciones sobre posible situación de debilitamiento del sistema financiero. Eso es absolutamente falso”, afirmó (en ABI) el director ejecutivo de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra,
De esta manera, despeja lo que se dice o circula en las redes sociales, especialmente, comentarios de personas “que generan dudas sobre el sistema financiero boliviano” y recordó que el artículo 491 de la Ley de Servicios Financieros sanciona ese tipo de acciones.
“Cualquier persona que esté divulgando información falsa, ocasionando que exista corridas de depósitos, salidas de depósitos, va a ser objeto de un proceso penal. No es posible que estas personas con esta mala intención estén promoviendo dudas y algún tipo de comentario incertidumbre sobre la situación del sistema financiero del país”, advirtió.
Para el vocero presidencial, Jorge Richter, existe una ofensiva desde la derecha interna y externa que instala la idea de una crisis económica con el afán de acortar el mandato del presidente Luis Arce
“En un momento en que la derecha nacional e internacional no cesa en sus intentos de desestabilizar nuestro Gobierno y nuestra democracia, se ha pasado en una ofensiva que tiene como centro de ataque a nuestra economía, busca generar incertidumbre y zozobra en la población”, agregó.
La autoridad reguladora indicó que se hace un seguimiento continuo e identificó algunos casos que se dedican a especular sobre la situación del sistema financiero del país, por lo que se iniciará procesos penales.
LOS DEPÓSITOS CRECEN
Según los datos de la ASFI, los depósitos reportan un crecimiento de 4,3% (Bs 9.083 millones), al pasar de Bs 209.891 millones en febrero de 2022 a Bs 218.974 millones en el mismo mes de este año.
En tanto, la cartera de créditos creció en 8,1% (Bs 16.132 millones) “a un ritmo mucho más dinámico”, al aumentarse de Bs 200.384 millones en febrero de 2022 a Bs 216.515 millones en el mismo mes de la presente gestión. “El crecimiento de la cartera incluso está siendo más acelerado a un ritmo más conveniente con relación a los depósitos y eso es bueno porque contribuye al crecimiento de la economía, a la recuperación”, enfatizó Yujra.
La mora en el sistema financiero nacional es de 2,6%, índice menor respecto al de la región que es de 3,1%, actualmente, lo cual “muestra la buena calidad de los créditos” en el país. Asimismo, la “solvencia está por encima del nivel requerido”. “Tenemos un panorama absolutamente positivo, benéfico para la economía y esperamos que se continúe alimentando con circunstancias que permitan un mayor crecimiento de la economía”, agregó.
FASSIL LIBRADA A SU SUERTE
Sobre el banco Fassil, ministro de Economía, Marcelo Montenegro, dijo que debe recurrir a sus activos para salir de la crisis de liquidez que enfrenta. “Corresponde a un banco (Fassil) gestionar sus activos para salir de una situación de liquidez, tienen activos entiendo que pueden gestionarlos para generar un plan de recuperación”, declaró en el programa radial Asuntos Centrales.
“Si tienen activos, no es un problema de solvencia es un problema de liquidez”, reiteró, al señalar que está en manos de esa entidad financiera y de la “gobernanza de su directorio” dar una solución a esta situación. Los problemas en Fassil datan desde hace poco más de un mes.
Precisó que la Ley 393 consagra el derecho de los depositarios de que sus depósitos estén resguardados y debidamente garantizados. “No tienen que tener temor de que se perderán (sus ahorros)”, insistió la autoridad gubernamental.
También comentó que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) entró a esa entidad hace más de un mes para evaluar día a día “si hay un deterioro” significativo de la situación y que la ley determinará el procedimiento.
(ABI, ANF Y ERBOL)