23.7 C
Santa Cruz de la Sierra
viernes, marzo 31, 2023
InicioEmpresasLa identidad es el nuevo foco de la seguridad empresarial

La identidad es el nuevo foco de la seguridad empresarial

En un panorama tan complejo como el que vivimos a nivel mundial desde el año pasado, las empresas tuvieron que cambiar de manera drástica sus modelos de trabajo y con ello enfrentar los nuevos desafíos en temas de seguridad e identidad. Este salto cuántico que las compañías dieron para migrar a las aplicaciones, servicios y datos hacia la nube hace evidente que las estrategias y los controles de seguridad tradicionales, basados en el perímetro, no son los más adecuados.

Según Martin Bobbio, Gerente Regional de Ventas en Sudamérica para Gestión de Acceso e Identidad de Thales, en esta era en la que las estrategias de seguridad se están adaptando al mantra de «no confiar en nadie, verificar en todas partes», es imperante validar que sólo las personas autorizadas y autenticadas obtengan acceso a los activos y datos corporativos.

empresa 1 1

Recordó que de acuerdo con datos de Identity Defined Security Alliance[1], es hora de que las empresas evolucionen sus políticas de seguridad y pasen a una estrategia de seguridad centrada en la identidad.  Y esto queda de manifiesto considerando las cifras que la organización reporta:

  • El 79% de las organizaciones ha experimentado una brecha de seguridad relacionada con la identidad en los últimos dos años.
  • El 81% de las brechas de seguridad aprovechan credenciales débiles, robadas o comprometidas de alguna otra manera.
  • El 74% de las brechas de datos implican el acceso a una cuenta con información privilegiada.

Para todas las compañías, sin importar tamaño o industria, los datos son uno de los activos más importantes a cuidar por lo que siempre deben estar protegidos; por ello, es transcendental considerar que la seguridad efectiva en la empresa moderna sin perímetro requiere de un enfoque por capas. Por lo tanto y, ante todo, se debe proteger la identidad, el acceso a los datos y a las aplicaciones confidenciales, afirmó.

De acuerdo con Julie Smith, directora ejecutiva de Identity Defined Security Alliance, “en un mundo definido por nuestro uso de la tecnología, es importante cómo nos identificamos digitalmente. Nuestras identidades digitales y las credenciales que las protegen definen cómo trabajamos, interactuamos entre nosotros, accedemos a la tecnología, ejecutamos transacciones y mucho más”.

Por ello es importante que las empresas evolucionen en sus programas de “Gestión de identidades”, a una estrategia moderna de “Gestión de identidades y accesos (IAM, por sus siglas en inglés)” basada en la nube para “permitir que las personas adecuadas accedan a los recursos adecuados, en el momento adecuado, y por las razones correctas”, como lo afirma la consultora  Gartner.


MAS NOTICIAS

NOTICIAS RECIENTES