El presidente Luis Arce aseguró la noche de este martes que no hay necesidad de una devaluación de la moneda boliviana, ya que, afirmó que la economía en el país está estable.
La autoridad indicó que en 2022, el país registró una inflación del 3,1%, según su criterio, una de las menores del mundo.
“Aun así, con ese 3,1% (de inflación), somos la economía más estable. El sistema financiero está totalmente estable, los indicadores financieros de solvencia, de liquidez que tiene el sistema financiero son buenos, no hay duda al respecto, por eso la estabilidad de nuestra moneda. Por tanto, aquí claramente hay que decirlo una y diez veces, no hay necesidad de ninguna depreciación de la moneda nacional. No hay devaluación”, remarcó en entrevista con Cadena A.
El mandatario también se refirió a la “merma” de las Reservas Internacionales Netas (RIN) y agregó que ese problema se registra a nivel mundial debido a la pandemia del Covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania que tiene un efecto directo en el incremento de precios de los productos de importación, como los hidrocarburos y algunos alimentos.
“Todos los países han experimentado una merma en las reservas internacionales, todos los países, producto de este hechos, entonces es preocupante”, señaló.
Arce aseveró que las RIN en territorio nacional están por encima de los $us 3.000 millones.
TRABAJAN PARA RESOLVER LA FALTA DE DÓLARES
Sobre la escasez de dólares en territorio nacional, el jefe de Estado indicó que ya se trabaja en un plan para resolver el problema de la liquidez de divisas, aunque agregó que esa situación es transitoria.
“Hay soluciones monetarias que se podrían dar, pero no somos partidarios de esas porque son simplemente transitorias. La política económica del Gobierno está yendo allá donde es más difícil hacerlo, donde creemos que es el camino correcto, que es aumentar la producción nacional, aumentar ese producto interno bruto”, afirmó.
También descartó levantar la subvención de combustibles, porque en el pasado ya hubo intentos y se desató una convulsión social.
Adelantó que realizará la sustitución de importaciones con la producción de diésel a un precio más barato del internacional, y eso hará que ya no haya dependencia de la importación.
“Uno de los principales proyectos de industrialización que encara el Gobierno es la construcción de las plantas de biodiesel en Santa Cruz y La Paz para dejar de importar cerca del 60% de diésel. Se prevé inaugurar y poner en marcha la primera factoría este año”, agregó.
Además de esas dos plantas de biodiesel, remarcó que habrá una tercera planta “mucho más grande y con tecnología moderna” para reciclar y acopiar grasas y aceites, para también la producción de este combustible ecológico.
“Ya estoy imaginándome microempresas especialmente para empezar a recolectar ese aceite. Estamos con el Ministerio de Desarrollo Productivo toda la logística para la recuperación de todos estos aceites utilizados y llevarlos a la planta y volverlo diésel”, declaró.
Según la autoridad, con las plantas de producción de biodiésel en La Paz y Santa Cruz, el país ahorrará al menos unos $us 1.200 millones y dejará de depender de la importación de combustibles.
LEY DEL ORO: DE INTERÉS SOCIAL Y ESTRATÉGICO
En referencia a proyecto de ley del oro, el presidente dijo que es un tema de interés social y estratégico para el fortalecimiento de las RIN.
“Estamos convencidos y seguros que nuestros asambleístas nacionales la van a considerar porque este es un tema de interés nacional, estratégico. No es un tema del Gobierno nacional actual y día que pasa, mes que pasa, estamos perdiendo la oportunidad de capitalizar nuestro propio oro que hoy se va al exterior”, remarcó.
Exhortó a los asambleístas “que puedan aprobar a la brevedad posible. Todo el mundo está resolviendo su problema comprando oro”.
APUESTA A LA INDUSTRIALIZACIÓN
Arce explicó que apuesta por una plan estratégico de industrialización con sustitución de importaciones apunta a “impulsar nuevas industrias de productos estratégicos orientadas a la sustitución de importaciones que permitan reducir la dependencia de la producción externa” y consecuentemente afectar las reservas.
Además, permitirá “incrementar volúmenes de producción de bienes de consumo importados y de insumos, bienes y servicios sustitutos de importación” y promover “políticas de transformación de materias primas e insumos para generar cadenas productivas de valor que permitan aumentar los volúmenes de producción nacional”.
Arce explicó que con este plan lo que se quiere es evitar la erogación de dólares, “es decir, que nosotros vamos a producir lo que consumimos” a través de programas que se ejecutan en distintos municipios para impulsar proyectos que permitan reducir cada vez más las importaciones como de combustibles, como las plantas de biodiésel.
“A la larga, lo que nosotros tenemos que cuidar es cada dólar exportado, ese dólar tenemos que cuidarlo y eso está ocurriendo, repito, en toda la región”, insistió Arce.
En el marco del plan, justamente anunció que en los próximos días se lanzará la planta para la producción de química básica, que irá a cubrir la demanda del sector industrial que importa 70% de insumos.
“Son productos que en Bolivia lo podemos producir y en los próximos días vamos a lanzar nuestra planta para la producción de química básica, vamos a dejar de importar todos esos insumos que yo les había comentado a los empresarios en la reunión del día lunes”, indicó Arce al aludir al encuentro con la nueva directiva de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), en la que acordaron un trabajo coordinado para seguir impulsando la economía boliviana.
A ello, adicionó el proyecto de industrialización del litio que avanzará con la puesta en operaciones de las dos plantas con la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en salares de Potosí y Oruro, que serán instaladas por el consorcio chino CBC (CATL BRUNP & CMOC) con una inversión superior a los $us 1.083 millones.
De manera adicional se generarán unas 42 industrias vinculadas a este ambicioso proyecto que llama la atención de distintas naciones y empresas.
LIDERAZGOS EN EL MAS: “HAY QUE SABER CUÁNDO COLGAR LOS CACHOS, COMO EN EL FÚTBOL”
“Todo partido político está sujeto a cambios, modificaciones”. De esa manera graficó el presidente Luis Arce lo que ocurre en el Movimiento Al Socialismo (MAS) con los nuevos liderazgos, mientras que los actuales los comparó como cuando un jugador de fútbol se debe retirar y “colgar los cachos”.
“Nosotros pasaremos y pasaremos a la historia y hay que saber cuándo uno cuelga los cachos, como el fútbol, porque hay (nuevas) generaciones. Yo veo a muchos jóvenes y ellos también quieren su oportunidad para estar en los ministerios para ser ministros, para gobernar. Creo que hay que darles el paso adecuado y hay que saber retirarse en su momento adecuado”, dijo.
Desde la línea “evista” o “radical” perfilan al exmandatario Evo Morales como el nuevo candidato presidencial hacia las elecciones generales, mientras que la otra corriente, denominada “renovadora”, busca impulsar nuevos liderazgos, entre ellos, ven a Arce como un potencial aspirante a la reelección.
Sin embargo, el mandatario consideró como un “error” y algo “prematuro” impulsar la idea de su posible candidatura y afirmó que esa situación se definirá recién el próximo año junto a la dirigencia del Movimiento Al Socialismo (MAS).
“Hablar de candidaturas al año de gobierno, es un error, aquí tenemos que trabajar, tenemos que darle el pilar fundamental para que nuestro proceso de cambio continue, esa es nuestra responsabilidad inclusive hasta generacionalmente”, dijo en entrevista con Cadena A.
En la actualidad, dijo que su administración se encuentra enfocada en la gestión y darle resultados a la población que votó por el con el 55% de apoyo del electorado.
Reveló que hace tiempo hubo una reunión donde estaba la Dirección Nacional del MAS, los presidentes de las Cámaras del Senado y Diputados, los jefes de bancada, las organizaciones sociales y el Gobierno donde se acordó “no hablar de candidaturas sino hasta 2024”.
“El gobierno nacional va a ser fiel a lo que en ese momento se acordó, nosotros no vamos a traicionar nunca un acuerdo y nosotros vamos a evocarnos, como se dijo en ese momento también, cada quien haga lo que le corresponde hacer y nosotros creemos que estamos haciendo lo que tenemos que hacer”, añadió.
FUENTE: ANF, ERBOL y ABI