Desde esta jornada, más de 3 millones de estudiantes vuelven a las aulas de todas las unidades educativas del país; sin embargo, dentro de una semana se proyecta una marcha de maestros en contra de los nuevos contenidos de la malla curricular.
José Luis Álvarez, dirigente del magisterio, indicó que comenzarán las clases desde este miércoles, como lo tenía previsto el Gobierno, pero esto servirá para organizarse y ejecutar medidas de presión contra la nueva malla curricular.
El dirigente resaltó que con los nuevos contenidos educativos se pretende adoctrinar a los estudiantes enalteciendo los gobiernos del Movimiento Al Socialismo de los últimos 17 años.
Los educadores a nivel nacional decidieron que el 8 de febrero iniciarán movilizaciones generalizadas en rechazo a la imposición del Gobierno.
“Las resoluciones de la conferencia (nacional de maestros) ha mandado rechazo a la malla curricular, por lo tanto, no la vamos a aplicar. Esperemos que la determinación de la organización pueda más que el abuso y la prepotencia de las autoridades que seguro van a querer obligar a los maestros, a toda costa implementar”, dijo el secretario ejecutivo de los maestros urbanos de Bolivia, Patricio Molina.
El retorno a clases desde esta jornada será presencial en todos los niveles; más de 3.000.000 de estudiantes volverán a las aulas, el 51% son varones y el 49% mujeres. El 12% del estudiantado pertenece al nivel inicial; el 48% es del nivel primario; y el 40% cursa el nivel secundario.
Se tiene previsto que el presidente del Estado, Luis Arce, inaugurará la gestión escolar desde la Unidad Educativa Guido Villagómez de la ciudad de Oruro. /ANF/