La gestión de los tributos con incentivos es una de las tareas a destacar en los primeros 100 días de la gestión la alcaldía cruceña. La aplicación del “perdonazo” no solo está beneficiando a los contribuyentes con deudas, sino también a los que tienen casas y vehículos embargados y, por ende, cuentas bancarias congeladas.
Berman Hillman Gil, secretario municipal de Administración Tributaria, destacó que a dos semanas de que concluya el plazo del pago de deudas tributarias con descuentos hasta de un 60% hay una aceptable respuesta de los contribuyentes.
“En este perdonazo hemos incluido a los que tengan procesos y tengan sus cuentas bancarias congeladas, así como sus casas vehículos embargados. Sabemos que unos 80.000 contribuyentes pueden beneficiarse con las facilidades del descuento solidario. El espíritu de nuestra gestión no castigar a los deudores, por eso pedimos que se apersonen a regularizar sus obligaciones impositivas”, remarcó.
Hillman Gil señaló que son conscientes de que no se está viviendo en condiciones económicas normales porque la pandemia del coronavirus ha golpeado a todos los sectores, no solo en Santa Cruz. “Pese a ello, hasta julio la recaudación bordea los Bs 500 millones, la mitad de los presupuestado para este 2021. En un estado de derecho los impuestos son obras, porque se deben financiar los programas de salud, educación, entre otros. Pedimos a los contribuyentes aprovechar el perdonazo, no dejar acumular sus deudas, ya que por cada Bs 100, se suman otros Bs 100 de multa, más intereses”.
Los contribuyentes pueden acceder a la aplicación del Registro Único para la administración Tributaria Municipal (RUAT) y generar la proforma de la deuda, con lo la cual también tiene la posibilidad de pagar a través de las aplicaciones digitales de los bancos.


LEY PARA CAMBIO DE RADICATORIA
Hillaman informó que por iniciativa del alcalde Jhonny Fernández se gestiona ante el Concejo municipal la aprobación de una ley de cambio de radicatoria de los vehículos registrados en otros municipios, pero que prestan servicios y circulan en Santa Cruz de la Sierra. De más de 700.000 que circulan en la capital cruceña, la mitad no tiene registro municipal.
“Lo están discutiendo en comisiones del Concejo y esperamos que en dos semanas se apruebe. La norma permitirá que todas las movilidades que circulan en Santa Cruz de la Sierra y tienen registros en otros municipios cambien su radicatoria a un costo cero a través de trámites en un sistema digital”, explicó la autoridad.
La medida ayudará a los municipios aledaños y de provincias porque para hacer el cambio de radicatoria tienen que estar con los impuestos pagados. Tendrán que regularizar deudas pendientes donde tengan registrados sus motorizados. Tras aprobarse la ley se dará un plazo prudente, para después proceder a realizar controles.
“Es lo que corresponde, hay propietarios que se registran en provincias y tienen problemas a la hora de hacer transferencias. Lo que vamos a realizar es un ordenamiento de registro, lo mismo que el censo. Vamos a dar un tiempo para socializar y formalizar el registro y después se tomarán otras medidas en coordinación con la Secretaría de Movilidad Urbana y la Policía. En algún momento haremos control para que los vehículos que presenten servicio estén registrados debidamente”, advirtió.