Después de más de seis horas de audiencia, los cuatro ejecutivos del Banco Fassil fueron enviados a la cárcel de Palmasola con detención preventiva por 90 días tras ser acusados por delitos financieros y malas prácticas entre 2021 y 2022.
En primera instancia, los ejecutivos identificados como Hugo S. C.; Jorge A. Ch.; Ricardo M.O.; y Hernán S. V. se abstuvieron de declarar. Sin embargo, las autoridades afirmaron que se analizará los elementos recabados en diferentes agencias del banco vinculado al crédito millonario otorgado a un joven de 18 años
Fue una jueza de Santa Cruz la que determinó enviarlos con detención preventiva al penal de Palmasola, por el lapso de 90 días, a los cuatro altos ejecutivos, después de establecer que existen los indicios en contra de Hugo S. C.; Jorge A. Ch.; Ricardo M.O.; y Hernán S. V. D. por la autorización irregular de una Línea de Crédito a María Nicole B. S. A. por un monto de más de Bs 9 millones.
El abogado de uno de los sindicados, Samuel Durán cuestionó la decisión de la justicia y agregó esa acción es “abusiva” y “sin fundamento”.
“Se ha ordenado una detención abusiva y fuera de fundamentos porque no sea demostrado que existe la probabilidad de autoría, la imputación no fue sustentada por el Ministerio Público. Sin embargo, por la presión de la Fiscalía y Policía se determinó 90 días de imputación preventiva”, afirmó a Unitel, Samuel Durán, abogado de uno de los ejecutivos.
El caso fue abierto a denuncia de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). La Fiscalía solicitó 180 días de reclusión, sin embargo, en la resolución se determinó que los acusados deban estar recluidos 90 días mientras se continúan con las investigaciones.
“Se ha demostrado al probabilidad de autoría, así también se ha demostrado los riesgos de fuga y obstaculización”, añadió la fiscal Carmen Guzmán.
María Nicole B. S. A., quien fue beneficiada por el millonario crédito, otorgado por el Banco Fassil, fue citada a declarar este viernes en calidad de testigo en la División Económico Financiero de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. /Agencias/