El electo rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, promete poner fin a la reelección en los principales cargos con la reforma del estatuto a través de un referéndum universitario.
“Tras que asumamos como rector vamos a llevar adelante el referéndum que aprobó el congreso universitario. El rector no puede ser presidente del Ilustre Consejo Universitario (ICU), no es posible que el ejecutivo encabece el órgano deliberativo y fiscalizador en la universidad estatal”, señaló en una entrevista radial con el periodista Marcelo Huanca.
Insiste que nunca más puede ser presidente del ICU el rector, porque esa es la única manera de que se acaben las componendas, las dádivas y la prebenda. “Conmigo no habrá nada de eso. En ese referéndum vamos a aprobar para que el rector nunca más vaya a la reelección. Tenemos que trabajar por la universidad. Hasta ahora gran parte de las autoridades se han sostenido en base a la prebenda”, remarcó.
Las autoridades en la Gabriel René Moreno, puntualizó, asumen el cargo y empiezan los amarres con los delegados del ICU para que le aprueben y no le aprueben ciertas normas. “A mí no me interesa ir a reelección, no voy nunca más a una reelección por eso quiero este referéndum, quiero trabajar tomando en cuenta la institucionalidad y que nunca más los intereses personales estén por encima del colectivo. En mi gestión no habrá que negociar con los miembros del ICU, sino que ellos cumplan su trabajo de legislativo y fiscalizador”, agregó Cuéllar.
“LA EDUCACIÓN ES MALA”
Mejorar la calidad de educación en el país es una tarea que Cuéllar quiere iniciar en su gestión como rector de la UAGRM, porque la califica de mala. Cree que es hora de sincerarse y entiende a quiénes se molestan porque deben tener sus razones, pero para él la educación en Bolivia es mala en el nivel primario, secundario y universitario.
“Como institución tenemos un gran desafío, debemos hacer alianzas estratégicas con el Ministerio de Educación y los organismos internacionales para modernizarnos, hacer que las demás universidades e instituciones se involucren en el trabajo de transformación de la educación porque no se puede seguir con el actual nivel. Vamos a sembrar y ojalá germine la idea, porque este país va a mejorar cuando lo haga el nivel educativo”, agregó.
RATIFICA SUS CINCO DESAFÍOS
Cuéllar, experiodista deportivo, economista y abogado, ratificó que ni bien tome el poder en la UAGRM pondrá en marcha sus cinco desafíos que planteó en campaña:
Recuperar el protagonismo social. “No puede ser que con tantos profesionales competentes y un presupuesto de $us 200 millones la universidad no haya liderado el tema del Censo y que no sea parte de las 29 instituciones que debaten el pacto fiscal. No es posible que se haya perdido el protagonismo y el liderazgo regional, vamos a recuperarlo.

Ponerse al día con la tecnología. “En pleno siglo 21 se hacen colas todavía en la universidad y hay una planta administrativa pesada y anquilosada. Esta realidad no representa el avance tecnológico ni el ecosistema digital en el que cual estamos obligados a convivir”.
Garantizar el éxito académico. “Si bien es cierto que la UAGRM ha crecido mucho, pero se convertido solo es una fábrica de profesionales y está divorciada de sector productivo cuando tendría que convertirse en una aliada estratégica, ya que los productores necesitan tecnología y conocimiento. Las autoridades vamos a acompañar a los profesionales para que sean protagonistas en sus respectivas áreas”.
Priorizar la salud. “Vamos a generar estabilidad profesional y priorizar la salud de todos en la universidad”.
Recomponer las finanzas. “Durante 10 años se manejaron Bs 14.000 millones, es necesario transparentar el manejo de los recursos. Nuestro sueño es lograr una universidad transparente que luche por los principios de su pueblo y nunca más una universidad del silencio”.